La responsabilidad en cada plano visual

Para mis compañeras de producción: Sofía Segovia, Beatriz Parás, Claudia de León, Claudia Lerma, Dalia Martínez, Marta Treviño, Adriana Martínez y Silvia Sandino. En noviembre de 1989, siendo estudiante universitario, dirigí lo que considero mi primer trabajo cinematográfico: Un domingo de paseo. El guion fue en coautoría con mi compañera Sofía Segovia, hoy una activa…

Se construye cine. Ofelia Medina como cineasta

En su primer proyecto cinematográfico como directora, la actriz, directora de teatro y activista Ofelia Medina se enfoca en los elementos primordiales del lenguaje cinematográfico. Pareciera que lo más sencillo para su cortometraje hubiera sido la ficción y hacer lo que ya está comprobado que hace muy bien: dirigir actores. Pero realiza todo lo contrario…

Entre una ley cinematográfica y la política cultural pública

En días recientes, un grupo de productores y promotores de cine en Nuevo León presentó ante el Congreso local dos iniciativas: Ley de Filmaciones del Estado de Nuevo León; y la Ley para la Promoción, Fomento y Desarrollo para la Industria Cinematográfica y Audiovisual del estado de Nuevo León. La primera propone básicamente una Comisión…

Cine McDonald’s

  “Cada vez me gustan más las películas latinoamericanas”, escucho desde mi asiento en el cine. De esa misma voz empiezan a salir opciones de películas que se encuadran en esta nueva ola latinoamericana que ahora sí, está gustando.   En el panorama latinoamericano empieza a haber una segmentación que definirá el cine que será…

Hablarnos desde la horizontalidad, la cercanía y el riesgo

  En mi anterior colaboración para este espacio abordé el tema de la película Roma (Alfonso Cuarón, 2018) desde la perspectiva del fenómeno que provocó alrededor de ella, puntos que tienen que ver con las dinámicas sociales y políticas de nuestro país; desigual, discriminante y poco empático hacia determinados sectores de nuestra población.   El filme…

Cine íntimo

 En lo particular, en lo más personal, en lo más íntimo  están los residuos de lo social, de lo histórico.   La grandeza de entender los procesos sociales en el momento preciso que están sucediendo y saber captar con la cámara lo que en el futuro será la historia misma es una de las virtudes…

¿Cine de mujeres? 

  Hace tres meses recibí la invitación por parte del Museo de Historia Mexicana de Monterrey para participar en el ciclo de conferencias Las mujeres en el cine. Me sentí honrado pero también asustado ante un tema muy complejo y que puede verse desde múltiples perspectivas, algunas peligrosas partiendo de una visión masculina.    Fui honesto. Luego de…

El arte del horror y la verdad 

De un tiempo acá los analistas del presente han optado por historiar   ya no hechos sino emociones. Ignacio Padilla, El legado de los monstruos.      Recientemente fue presentada en la Cineteca Nuevo León la copia restaurada (colección Criterion) de la película Canoa (1976) dirigida por Felipe Cazals, con la presencia del director y la crítica de cine Fernanda Solórzano. Importante filme dentro de la historia de la cinematografía…