Sergio Pitol: Un ensayista habla de sí mismo y de sus lecturas escribiendo como novelista

He leído la obra de Sergio Pitol, quien falleció el doce de abril pasado, en distintos momentos, por decisión instintiva, sin ninguna pretensión inmediata, deliberada, forzosa. Cada lectura, además del placer de leer al escritor, me seduce la plasticidad de los encuentros con su subjetividad. Esa manera, poco frecuente entre sus contemporáneos, de mirarse como…

El cine y Sergio Pitol

I.   “Esto daría ya un indicio de la viva relación existente entre mi literatura  y el cine. No podría ser de otra manera; desde la infancia el cine fue para mí una de las pocas ventanas para atisbar el mundo”[i]   Si la pregunta fue recurrente, la respuesta resultó invariable. Cada entrevistador, ansioso por…

Por una manzana 

Entonces a ella le pareció bello aquel árbol que Dios había llamado el árbol del bien y del mal, el árbol del conocimiento, el árbol de la vida, y desprendió la manzana. Al tomarla pensó que sería bueno compartirla con él, con su compañero. Así que acercándose, graciosamente se lo propuso. Él dudó un instante con aire…

Sustrato 0. A way out of hell? Lecturas y análisis al compás de alto-texto y bajo-texto 

No es difícil aprender a hablar chino. Lo difícil es saber expresar correctamente el significado que hay detrás de esas palabras. Bruce Lee. La aniquilación de tu enemigo implica tu propia destrucción. Brokenteeth. Hay una distancia muy corta entre el heroísmo sacrificial que exaltan los idearios militares[1] y la ofrenda dolorosa[2] que inspiran los credos…

La imaginación poética

Queremos siempre que la imaginación sea la facultad de formar imágenes. Y es más bien la facultad de deformar las imágenes suministradas por la percepción y, sobre todo, la facultad de librarnos de las imágenes primeras, de cambiar de imágenes […] El vocablo fundamental que corresponde a la imaginación no es imagen, es imaginario. El…

Un lugar para múltiples expresiones. El papel de las revistas en Latinoamérica: un acercamiento a la revista Amauta  

Fundada en Lima, Perú en el año de 1926 por intelectuales y artistas peruanos, la revista Amauta marcó un antes y un después en la historia cultural no sólo del país, sino de toda Latinoamérica. Luego de su estancia en Europa, José Carlos Mariátegui decide llevar a cabo un proyecto ambicioso: la creación de una revista que se…

Art, what is it good for? Absolutely nothing  

De niño siempre me gustó el final de Matilda. Por supuesto que me refiero a la película que pasaban los fines de semana por Canal 5; el libro lo conocí mucho después. Matilda estaba en su cama, cobijada por la señorita Miel, y utilizaba sus poderes telequinéticos para atraer una edición de Moby Dick. Contrastaba mucho con las anteriores ocasiones en…

El discurso del bildungsroman queer en El Chico de las Estrellas

La espina de la libertad es que para encontrarla, a veces tienes que perderlo todo. Y perderlo todo le hizo aprender a estar en soledad.  El Chico de las Estrellas, Chris Pueyo, 95.      El concepto de bildungsroman proviene del alemán bildung (periodo de formación) y de roman (novela) y se emplea para designar a las novelas cuyo tema principal es la…

Octavio Paz: su(r)realismo

Aprendizajes y desaprendizajes,  cincunavegaciones y circunvalaciones,  circunvuelos en Asia, Europa y América:  la exploración del túnel de las correspondencias,  la excavación de la noche del lenguaje,  la perforación de la roca:  la búsqueda del comienzo,  la búsqueda del agua.  Octavio Paz      I  Octavio Paz no sólo se aproximó en su creación poética y ensayística al surrealismo,…

Utopía, de Tomás Moro

Sobre un viejo libro de contabilidad mayor donde mi padre asentó informes hacendarios, fui disponiendo mi ciudad imaginada. No tenía más de 10 años y ya situaba mi reino en las Islas de Revillagigedo, archipiélago de nuestra geografía que Fernando de Grijalva, denostador de indios, y asesinado más tarde por amotinados del San Lázaro, descubrió…

Poética de la ciudad

 La poesía es el más infalible heraldo,   compañero y seguidor del despertar de un gran pueblo   que se dispone a realizar un cambio en la opinión y las instituciones.   En tales períodos hay una acumulación del poder   de comunicar y recibir intensas y apasionadas   concepciones respecto del hombre y la naturaleza.    Percy Shelley, Defensa de la…

Ni vicio ni degradación: La IPA y la homosexualidad

Con este escrito pretendo fundamentar que las políticas de discriminación hacia candidatos homosexuales llevadas a cabo por la International Psychoanalytic Association (IPA) carecen de fundamento en la postura asumida por el propio Freud y algunos de sus primeros colegas. En cambio, se basa en una lectura revisionista norteamericana de la obra freudiana, coagulada por la IPA en las décadas de los 50 y 60 del siglo pasado. Haré primero una revisión de algunas declaraciones…

¿Hay que hablar?

En este texto que suena a diatriba, acusación pero también a manifiesto, su autor Gabriel Cosoy, argentino él, activista del teatro y de la vida, desmenuza —casi pudiera decirse con crueldad más que con sarcasmo— la imposibilidad que tenemos los pueblos y las sociedades de hablar en libertad. Pero, sobre todo, habla del presente horroroso…