Siglo XXI: Era de la revolución digital… y del feminismo inclusivo e interseccional

Mientras exista ante nosotras un camino en el que podamos practicar el bien y dar un gran ejemplo, conviene no abandonarlo; el valor consiste en recorrerlo a pesar de la desdicha.Madame Roland. Memorias privadas Considero necesario iniciar este artículo especificando que el feminismo a lo largo de la historia ha olvidado o invisibilizado a mujeres…

Migrar al Mesón Estrella: el gesto de la masculinidad hegemónica (primera parte)

A tres cuadras del que fuera el original centro geográfico de la ciudad de Monterrey, se halla el mercado Mesón Estrella. A este acuden diariamente hasta seis mil personas de variadas edades, clases sociales y géneros, con la finalidad de abastecerse de alimentos, de abarrotes, de habitación y de trabajo. El Mesón es también un…

Pronunciamiento del colectivo sobre las reformas educativas en Nuevo León que buscan responsabilizar a los padres de la educación formal y evadir el principio de laicidad

El 21 de mayo pasado, el Congreso local de Nuevo León aprobó reformas a la Ley de Educación del estado, específicamente a su artículo 7, que ahora establece que: “la educación que imparta el Estado deberá desarrollar actitudes solidarias en los individuos para crear conciencia sobre el respeto a la vida, desde la concepción hasta…

Por las despertadoras del pasado, presente y futuro

por Renata Allen Al principio de su libro Solterona: la construcción de una vida propia, Kate Bolick nos habla de algunas mujeres que fueron sus “despertadoras” —palabra que Edith Wharton utiliza para describir a los libros y pensadores que la guiaron en su formación intelectual (aunque Bolick acepta que quizá su formación, para bien o…

De la historia a la mito historia. Quinientos años de la caída de México-Tenochtitlán

por Meynardo Vázquez El 13 de agosto de 2021 –a nada considerando el significado del suceso– arribaremos a los primeros 500 años de la derrota del imperio azteca y la caída de su capital. Con sus escombros y sobre sus ruinas, el conquistador vencedor, edificará la nueva ciudad capital titulándola para regocijo de su rey:…

El trágico surrealismo de Brasil. Reflexiones alrededor de Bolsonaro y la crisis de la pandemia

por Rebecca Lemos Igreja* Es difícil escribir sobre la situación que estamos viviendo en Brasil, nos deprime terriblemente, especialmente en este momento de cuarentena. En general, se dan a conocer las noticias sobre Bolsonaro y su comportamiento frente a la pandemia, sobre el creciente número de muertes en nuestro país – ya somos los segundos…

La educación pública en Nuevo León debe ser laica. Pronunciamiento del colectivo

El 21 de mayo pasado, el Congreso local de Nuevo León aprobó reformas a la Ley de Educación del estado, específicamente a su artículo 7, que ahora establece que: “la educación que imparta el Estado deberá desarrollar actitudes solidarias en los individuos para crear conciencia sobre el respeto a la vida, desde la concepción hasta…

Lo urgente y lo importante: entre trayectorias escolares

Mientras el mundo pasa por un momento histórico en el que nos hemos jactado de tener en el confinamiento un espacio para la reflexión, la educación formal ha hecho alarde de inmutabilidad. Múltiples posibilidades se nos presentan en circunstancias donde pensar en la vida y en la muerte nos permite valorar la primera. Pero pareciera…

Sobre la maldita tecnología en épocas de cuarentena y más allá

por Mauricio Argüelles Para quienes en esta época de cuarentena trabajamos desde casa con una computadora conectada a internet es una actividad más que privilegiada darse a la reflexión social, tomando en cuenta el gravísimo desempleo en que se encuentra medio planeta. Desde el privilegio del encierro, con una vasta alacena y un sueldo laboral…