Dramaturgas: La misión de reescribir la historia de nuestro género

¿Podemos decir hoy en día que existe una paridad de género en cuanto a las y los creadores escénicos? ¿Hay algún estudio estadístico que muestre cuántos son los dramaturgos y cuántas las dramaturgas que fueron representadxs el último año? ¿Los últimos cinco años? ¿La última década?Hace unos meses estuve en un seminario con un director…

Una vez mas la realidad supera la ficción o el drama de Ciudad Juárez

Fotos: Alex Briseño Desde los albores del pensamiento occidental se ha discutido sobre la esencia de la literatura. Dos de los máximos referentes del pensamiento griego, Aristóteles y Platón, ofrecieron un par de conceptos fundamentales para explicar la naturaleza de esta expresión artística. El Estagirita, por su parte, concluyó que la literatura (aunque él se…

El hombre del Renacimiento. Análisis del personaje en “Ricardo III” de William Shakespeare

El escritor inglés William Shakespeare posee dentro de su producción dramatúrgica un amplio catálogo de personajes crueles, perturbadores e inescrupulosos, tanto que han servido como paradigma del malvado, cuya psicología da cátedra de la perversidad del hombre. Entre los más destacados se encuentran Yago, Macbeth y Ricardo III. Diversos críticos afirman que estas características aparecen…

Protagonismo en Julieta

Hablar del teatro isabelino es hablar de William Shakespeare, el dramaturgo que, hasta la fecha, sigue siendo tanto paradigma como enigma. Sus producciones para el teatro, obras maestras del género, presentan una galería de situaciones que, si bien no eran nuevas, enmarcan a una serie de personajes que anuncian el primer teatro moderno. Personajes, varios…

Un espectador en cuarentena: tres experiencias para calmar la abstinencia del confinamiento

La aparición del COVID-19 en nuestras vidas nos obligó al resguardo en casa, por varias semanas. Debimos dejar de reunirnos, de vernos a la cara e incluso de darnos un saludo. Esto implicó, además, el cierre de todos los espacios de convivencia ajenos al hogar como parques, centros de diversión y teatros. El teatro, como…

Los cuerpos reclaman su lugar en el mundo. Un viaje hacia nuevas posibilidades de subjetivación a través de la danza contemporánea

Pensar en el cuerpo como una herramienta subversiva en nuestros tiempos, implica reconocer que existen otras formas de conectar con el mundo más allá de la mente y del raciocinio, las cuales han sido históricamente las herramientas que posibilitan aprehender la realidad que nos rodea, así como los recursos esenciales para reconocernos como seres humanos.…

Una mirada de luz sobre la escena: 30 años de fotografía escénica de Marco Antonio Reyes

El Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León, presenta la exposición “Ladrón de la luz. Fondo Marco Reyes. 12 Directores de Teatro en Nuevo León”, compuesta por 101 fotografías sobre la escena teatral regiomontana realizadas por Marco Antonio Reyes entre 1988 y 2019. La selección…

La curiosa ausencia de Ricardo III en el Festival de Teatro Nuevo León 2019

En verdad, con verdadero asombro veo el programa de obras seleccionadas para este evento: Tiranosaurio de Emanuel Anguiano; Zorrúbela de Carmen Alanís y Morena González; Woyzeck, dirigida por Carlos Nevárez; Clipperton de David Olguín y dirigida por Mayra Vargas; El ejército iluminado, de David Toscana y dirigida por Alberto Ontiveros; El gesticulador, de Rodolfo Usigli…