por Bruno Santillán Lo que un día fue no seráJOSÉ JOSÉ El aumento de espacios digitales y la desaparición de espacios físicos con enfoque cultural es un tema que antecede la pandemia, no se trata de un asunto que pueda reducirse a mera causa y efecto como si se hablara, a grandes rasgos, del caso…
El cine ante todo debe ser una forma de agitar la mente, de construir puentes entre la ficción y la realidad, de servir como espejos cóncavos que nos muestren al boquete de humedad, donde no hay nada (Rafael Alberti dixit) que es el ser humano. Filmes como los de Kim Ki Duk, son pequeñas formas…
Sostener las palabras que se desprenden de un trazo y dos voces, despertaba la tinta de lo que Virginia anhelaba. Recorrer una idea desde el sonido de un diálogo construía el sentido de una escritura con un destino. Conversar a partir de la correspondencia cerraba tiempos y acercaba misterios desde un ático que desprendía las…
A menudo se afirma que los grandes cambios –entiéndase no sólo un cambio de rumbo sino aquellos que parecen más un rompimiento que una evolución- traerán consigo cosas nuevas y buenas, que enriquecerán, pues según: “todo cambio es para bien”. ¿Exceso de actitud positiva o perspectiva crítica? Lo cierto es que, si se atiene a…
(Novela, fragmento, Argentina). Dos historias atraviesan el libro, y resultan una y casi la misma historia. En Corrientes, en el noreste argentino, un territorio habitado por el guaraní, el calor demoledor, las plantas gigantescas, y los animales que, así los escribe Ernestina Perrens, “se desplazan en cámara lenta”. Por un lado, entonces, la historia de…
(Cuento, México) La planta parecía artificial pero estaba viva y crecía y la flor iba muriéndose y eso también era la vida, sobre todo eso, la vida: una agonía desde el principio con algo de esplendor y bastante tristeza.Luisa Valenzuela, “Cambio de armas” Hay una presencia aquí que no estaba antes de la planta. La…
1. En la galaxia hay buenos y malos, como en el planeta hay distintas clases de simios y algunas plantas. 2. En el fondo del mar no hay poetas, sólo criaturas fotovoltaicas y paisajes sombríos. 3. Flash Gordon es un texto cíborg, tal vez el último de su especie. 4. Un texto cíborg, por definición,…
Dudar, titubear. Insistir en ello, sin embargo. Un poema se tropieza. No dice verdad, dice versiones. En esos desfases y deslices hay un atisbo de qué. Queloide, quelite o quemadura, no se sabe. En este poema de Beatricia no se sabe. ¿No saber lo que se habla es la poesía? No lo sé, pero digamos…
Es noviembre de 2020 y el COVID sigue acechando. Como si no hubieran pasado ocho meses, cada día es un día ganado si no tenemos ningún síntoma. El temor no es por la enfermedad, sino porque no sabemos quién podrá resentir más sus efectos: si nosotros o nuestros seres cercanos. El virus no distingue entre…
Una cierva a la que le faltaba un ojo pacía a orillas del mar, volviendo su ojo intacto hacia la tierra para observar la posible llegada de cazadores, y dando al mar el lado que carecía del ojo, pues de allí no esperaba ningún peligro. Pero resulta que una gente navegaba por este lugar, y…
Etimológicamente el término “utopía” proviene del griego y, de acuerdo con la utilización del prefijo que se elija, la palabra puede dar lugar a un doble significado. Por un lado οutopia (οu, no; topos, lugar = “lo que no está en ningún lugar”) y por el otro eutopia (eu, buen; topos, lugar = “buen lugar”). “Mejor lugar” o “Lugar que no…
México es el segundo país a nivel mundial con más casos de tiroteos escolares registrados desde el 2009, solo detrás de Estados Unidos. Esos son los hechos. Indistintamente de la brecha numérica que existe entre ambas naciones –Estados Unidos con 288 casos y México con 9– los acontecimientos de este último no deberían ser relegados…
1. Lógica voraz del ethos mercantil Se suele denominar capitalismo tardío al período posterior a la Segunda Guerra Mundial en donde irrumpe violentamente la expansión maximizada de la producción en serie, el proceso de acumulación y la propensa colonización del pensamiento social mediante la proliferación de la publicidad y el consumo. Asimismo, a partir de…
Mientras exista ante nosotras un camino en el que podamos practicar el bien y dar un gran ejemplo, conviene no abandonarlo; el valor consiste en recorrerlo a pesar de la desdicha.Madame Roland. Memorias privadas Considero necesario iniciar este artículo especificando que el feminismo a lo largo de la historia ha olvidado o invisibilizado a mujeres…
Es menester, asimismo, que la capital tenga un papel moral y difunda hasta los últimos confines del territorio lo que es necesario imponer a la gente en materia de conducta y maneras de obrar. La capital debe dar el ejemplo de las buenas costumbres. […] Y para terminar, un papel económico: la capital debe ser…
A tres cuadras del que fuera el original centro geográfico de la ciudad de Monterrey, se halla el mercado Mesón Estrella. A este acuden diariamente hasta seis mil personas de variadas edades, clases sociales y géneros, con la finalidad de abastecerse de alimentos, de abarrotes, de habitación y de trabajo. El Mesón es también un…
El presente artículo interrumpe una serie de textos en los que había venido haciendo un análisis crítico de la Cartilla moral. Hasta ahora se han publicado tres partes, y tenía planeado entregar en este número de Levadura la cuarta y última parte. Sin embargo, decidí posponer su publicación porque me pareció apropiado sacar de los…
Confinamiento implica encierro, sujeción. Obligar a alguien a permanecer dentro de ciertos límites, a no ir más allá. Esta ha sido una práctica o medida adoptada o impuesta y tiene que ver con situaciones sociales límite como las plagas, las epidemias, las guerras, entre otras; así como con cuestiones personales, propias de la identidad de…