redaccion@revistalevadura.mx
FacebookTwitterYouTube
LevaduraLevadura
Levadura
Revista de crítica cultural
  • Inicio
    • Editorial
    • Directorio
    • Colaboraciones
  • Cultura
    • Ensayo
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Cine
    • Música
    • Teatro y Artes Vivas
    • Arte
    • Televisión
  • Política
  • Creaciones
    • Narrativa
    • Poesía
    • Dramaturgia
    • Reseñas
    • Del lector
  • Columnas
  • Levadura Tv
  • Suplementos
    • Derechos Humanos
    • Memoria
    • Ecología
    • Feminismos
    • Mariposario
    • Fotogalerías
    • Colectivos
Menu back  

CULTURA

Feb52021

De públicos, consumidores y cómo sobrevivir en la esfera digital

por Bruno Santillán Lo que un día fue no seráJOSÉ JOSÉ El aumento de espacios digitales y la desaparición de espacios físicos con enfoque cultural es un tema que antecede la pandemia, no se trata de un asunto que pueda reducirse a mera causa y efecto como si se hablara, a grandes rasgos, del caso…

Ver más
By Levadura
Feb52021

El marine o de la frontera como herida

El cine ante todo debe ser una forma de agitar la mente, de construir puentes entre la ficción y la realidad, de servir como espejos cóncavos que nos muestren al boquete de humedad, donde no hay nada (Rafael Alberti dixit) que es el ser humano. Filmes como los de Kim Ki Duk, son pequeñas formas…

Ver más
By Alejandro Martínez Salinas
Dic192020

Las cartas con Virginia

Sostener las palabras que se desprenden de un trazo y dos voces, despertaba la tinta de lo que Virginia anhelaba. Recorrer una idea desde el sonido de un diálogo construía el sentido de una escritura con un destino. Conversar a partir de la correspondencia cerraba tiempos y acercaba misterios desde un ático que desprendía las…

Ver más
By Ingrid Hernández
Dic192020

¿El ocaso de la pantalla grande?

A menudo se afirma que los grandes cambios –entiéndase no sólo un cambio de rumbo sino aquellos que parecen más un rompimiento que una evolución- traerán consigo cosas nuevas y buenas, que enriquecerán, pues según: “todo cambio es para bien”. ¿Exceso de actitud positiva o perspectiva crítica? Lo cierto es que, si se atiene a…

Ver más
By Andrés Vela

LEVADURA TV

subscribeSuscríbete a nuestro canal
«
Anterior
1
/
2
Siguiente
»
loading
play
Coral Aguirre y Damián Cano Comentan "Desde Allá"
play
Damián Cano y Coral Aguirre comentan "Las dos Irenes"
play
Coral Aguirre y Damián Cano Comentan "Retablo"
play
La película de la semana "Las niñas bien"
play
La película de la semana Las herederas
play
La película de la semana: "Esto no es Berlín"
play
La película de la semana: "Ya no estoy aquí"
play
Damián Cano y Coral Aguirre comentan "Pájaros de verano"
«
Anterior
1
/
2
Siguiente
»
loading

CREACIONES

Nov192020

Tacurú

(Novela, fragmento, Argentina). Dos historias atraviesan el libro, y resultan una y casi la misma historia. En Corrientes, en el noreste argentino, un territorio habitado por el guaraní, el calor demoledor, las plantas gigantescas, y los animales que, así los escribe Ernestina Perrens, “se desplazan en cámara lenta”. Por un lado, entonces, la historia de…

Ver más
Deja un comentarioBy Ernestina Perrens
Sep192020

La planta

(Cuento, México) La planta parecía artificial pero estaba viva y crecía y la flor iba muriéndose y eso también era la vida, sobre todo eso, la vida: una agonía desde el principio con algo de esplendor y bastante tristeza.Luisa Valenzuela, “Cambio de armas” Hay una presencia aquí que no estaba antes de la planta. La…

Ver más
Deja un comentarioBy Lilián López Camberos
Sep192020

Estrella de la muerte

1. En la galaxia hay buenos y malos, como en el planeta hay distintas clases de simios y algunas plantas. 2. En el fondo del mar no hay poetas, sólo criaturas fotovoltaicas y paisajes sombríos.   3. Flash Gordon es un texto cíborg, tal vez el último de su especie. 4. Un texto cíborg, por definición,…

Ver más
Deja un comentarioBy Vraiux Dorós
Ago202020

Poema sonoro de Beatricia Braque

Dudar, titubear. Insistir en ello, sin embargo. Un poema se tropieza. No dice verdad, dice versiones. En esos desfases y deslices hay un atisbo de qué. Queloide, quelite o quemadura, no se sabe. En este poema de Beatricia no se sabe. ¿No saber lo que se habla es la poesía? No lo sé, pero digamos…

Ver más
Deja un comentarioBy Beatricia Braque

POLÍTICA

Dic192020

“Ningún médico quiere una pandemia”: Perfil y testimonio de una contingencia sanitaria

Es noviembre de 2020 y el COVID sigue acechando. Como si no hubieran pasado ocho meses, cada día es un día ganado si no tenemos ningún síntoma. El temor no es por la enfermedad, sino porque no sabemos quién podrá resentir más sus efectos: si nosotros o nuestros seres cercanos. El virus no distingue entre…

Ver más
Deja un comentarioBy Miguel Cerda de la Rosa
Dic192020

Liberalismo: desengaños y reversos

Una cierva a la que le faltaba un ojo pacía a orillas del mar, volviendo su ojo intacto hacia la tierra para observar la posible llegada de cazadores, y dando al mar el lado que carecía del ojo, pues de allí no esperaba ningún peligro. Pero resulta que una gente navegaba por este lugar, y…

Ver más
Deja un comentarioBy Alejandro Alcalá Ocegueda
Oct192020

El porvenir de la utopía

Etimológicamente el término “utopía” proviene del griego y, de acuerdo con la utilización del prefijo que se elija, la palabra puede dar lugar a un doble significado. Por un lado οutopia (οu, no; topos, lugar = “lo que no está en ningún lugar”) y por el otro eutopia (eu, buen; topos, lugar = “buen lugar”). “Mejor lugar” o “Lugar que no…

Ver más
1 ComentarioBy Vidal Medina
Oct192020

Las balas que no se ven

México es el segundo país a nivel mundial con más casos de tiroteos escolares registrados desde el 2009, solo detrás de Estados Unidos. Esos son los hechos. Indistintamente de la brecha numérica que existe entre ambas naciones –Estados Unidos con 288 casos y México con 9– los acontecimientos de este último no deberían ser relegados…

Ver más
Deja un comentarioBy Alejandro Alcalá Ocegueda

FOTOGALERÍA

Ver más

SUPLEMENTOS

Dic192020

¡Sálvese quien pueda (consumir)!

1. Lógica voraz del ethos mercantil Se suele denominar capitalismo tardío al período posterior a la Segunda Guerra Mundial en donde irrumpe violentamente la expansión maximizada de la producción en serie, el proceso de acumulación y la propensa colonización del pensamiento social mediante la proliferación de la publicidad y el consumo. Asimismo, a partir de…

Ver más
Deja un comentarioBy Diego Castillo Herrera
Dic192020

Siglo XXI: Era de la revolución digital… y del feminismo inclusivo e interseccional

Mientras exista ante nosotras un camino en el que podamos practicar el bien y dar un gran ejemplo, conviene no abandonarlo; el valor consiste en recorrerlo a pesar de la desdicha.Madame Roland. Memorias privadas Considero necesario iniciar este artículo especificando que el feminismo a lo largo de la historia ha olvidado o invisibilizado a mujeres…

Ver más
Deja un comentarioBy Nadia Domínguez Pascuales
Nov192020

Distrito Independencia y Memorial de la Misericordia: una mirada foucaultiana.

Es menester, asimismo, que la capital tenga un papel moral y difunda hasta los últimos confines del territorio lo que es necesario imponer a la gente en materia de conducta y maneras de obrar. La capital debe dar el ejemplo de las buenas costumbres. […] Y para terminar, un papel económico: la capital debe ser…

Ver más
Deja un comentarioBy Maximiliano García García
Oct192020

Migrar al Mesón Estrella: el gesto de la masculinidad hegemónica (primera parte)

A tres cuadras del que fuera el original centro geográfico de la ciudad de Monterrey, se halla el mercado Mesón Estrella. A este acuden diariamente hasta seis mil personas de variadas edades, clases sociales y géneros, con la finalidad de abastecerse de alimentos, de abarrotes, de habitación y de trabajo. El Mesón es también un…

Ver más
1 ComentarioBy Marissa Rodríguez Sánchez
Sep192020

Donald Trump: Entre pesos y contrapesos e ingobernabilidad

El presente artículo interrumpe una serie de textos en los que había venido haciendo un análisis crítico de la Cartilla moral. Hasta ahora se han publicado tres partes, y tenía planeado entregar en este número de Levadura la cuarta y última parte. Sin embargo, decidí posponer su publicación porque me pareció apropiado sacar de los…

Ver más
4 ComentariosBy Tirso Medellín
Ago192020

Mujeres y confinamiento: la vida en tiempos del COVID-19

Confinamiento implica encierro, sujeción. Obligar a alguien a permanecer dentro de ciertos límites, a no ir más allá. Esta ha sido una práctica o medida adoptada o impuesta y tiene que ver con situaciones sociales límite como las plagas, las epidemias, las guerras, entre otras; así como con cuestiones personales, propias de la identidad de…

Ver más
1 ComentarioBy Rebeca Moreno Zúñiga
(Visited 6,724 times, 8 visits today)
Comparte esta página
FacebookTwitterGoogle+LinkedIn
Buscador
Entre números
  • LEVADURA se va
    enero 11, 2021
  • ¡Se va a caer/ se va a caer/ arriba el feminismo que va a vencer/ que va a vencer!
    diciembre 30, 2020
  • Maradona, en el alma del pueblo su eterna despedida
    noviembre 25, 2020
  • El “Apruebo” chileno desde los algoritmos de las redes sociales
    octubre 26, 2020
Entrevistas
  • Entrevista a Guillermo Fadanelli
    mayo 19, 2020
  • Ópera prima de David Zonana
    mayo 19, 2020
  • Narrativargenta: Los modos de leer como posicionamientos. Que dure la desmesura
    marzo 19, 2020
ARCHIVOS LEVADURA
Comentarios recientes
  • Omar en Anton LaVey: El hambre de la mentira
  • 8 Poemas y una carta de Vita Sackville-West – Poiesis/ποίησις en Virginia y Vita
  • Erika Marissa Rodríguez Sánchez – Red Nacional de Investigación en los Estudios Socioculturales de las Emociones (RENISCE) en Migrar al Mesón Estrella: el gesto de la masculinidad hegemónica (primera parte)
  • Ana en LEVADURA se va
  • El sueño de Sor Juana y el insomnio de Octavio Paz en El sueño de Sor Juana y el insomnio de Octavio Paz

Subscríbete a nuestra lista de correo

Revista Cultural Independiente
redaccion@revistalevadura.mx
© 2017. Revista Levadura.
Todos los derechos reservados.
Quiénes somos
EDITORIAL
DIRECTORIO
COLABORACIONES
Síguenos

Find us on:

FacebookTwitterGoogle+YouTube

 Dream-Theme — truly premium WordPress themes
Footer

Levadura